El agua “agua fría” es la primera corriente del sordo, lo que hace es despertar más la piel, desarrollan más la resonancia de la vibración al cuerpo, desde ahí comienza a pronunciar las primeras letras, palabras, sonidos guturales, gestos y otros, por eso es importante la salida pedagógica como es el mar, rio, piscina, lluvias, etc. etc. etc. al igual la naturaleza que le rodea el agua como son los paisajes y animales.
la importancia de la vida social
Los sordos siempre debería estar disfrutando en las fiestas, discotecas y bares, eso ayudara a identificar y percibir más los sonidos, a ser más independiente y ser más responsable con la vida, también se enseña a socializar, compartir e integrarse con las demás personas oyentes, además en los bares y discotecas, los parlantes y demás equipos - sus sonidos son muy fuertes que le llaman mucho la atención a los sordos.
Descúbrete en tu reflejo
Ubicar al niño sordo frente al espejo y una persona oyente al lado del espejo, el oyente dice una palabra y una letra, este con el fin de aprender a leer los labios, vocalizar las letras y palabras
La música en tu cuerpo
El niño sordo siempre le gusta y tiene la curiosidad de conocer y sentir los primeros sonidos musicales, pero jugando y utilizando los implementos de la cocina, ya que estos crean sonidos mas fuertes que los instrumentos musicales, además le servirá para desarrollar la voz de acuerdo a como suenan y como siente los sonidos.
Los instrumentos musicales
Es importante que el sordo aprenda a tocar cualquier instrumento musical para poder desarrollar e identificar las vibraciones y reconocer los sonidos, y a su vez aprenderá a pronunciar los nombres de los instrumentos musicales, a leer, escribir y pronunciar las escalas musicales.
La mesa y tu cuerpo
Ubicar el cuerpo sobre la mesa de madera, en especial el rostro y la oreja, luego ir golpeando la madera de la mesa para aprender a percibir el primer sonido de los golpes y la vibración.
La granja y los animales
Es importante llevar a los niños sordos al campo o cualquier salida pedagógica, se enseña a sentirse seguro de si mismo, a ser independiente y responsable con la vida, pero a la vez aprenderá a pronunciar mas palabras de todo lo que observa, y por supuesto los oyentes siempre estarán acompañándolos con el fin de esforzar las pronunciaciones, ejemplo: montaña, arboles, finca, campo, rio, agua, nubes, piscina, etc.
Abraza el sonido
Es bueno que los sordos abracen un parlante o equipos de sonido con volumen fuerte, para sentir la vibración de los sonidos musicales, esto ayuda a desarrollar e identificar los sonidos, también a descubrir que instrumentos son. Esto lo va a percibir por medio del tacto de la piel y el cuerpo, en especial las manos y los pies.
La magia del zoológico
Invitar a una granja o a un zoológico. Los animales son primordial y principal para los niños y jóvenes sordos, porque ayuda a desarrollar y mejorar los sonidos guturales, la expresión corporal y otros, por ejemplo: Como ladra el perro, como hace el Mico, como camina en Pato y como canta el Gallo, como hace el Loro y que dice el loro, etc. Esto ayuda que cada vez vaya mejorando las pronunciaciones, tener una buena expresión corporal y buen gesto.
Las mascotas tus amigo y guías
Es interesante tener una mascota que sea cariñosa y juguetona como un perro o un gato, ya que su compañía le enseña a ser persona, a ser cariñoso, a mejorar la calidad de vida de todo ser humano, además, aumenta la longevidad, el autoestima y la sociabilidad en niños sordos, les ayuda a aceptarse a si mismo tal como son, preserva el equilibrio físico y mental, facilita la recreación, reduce el estrés y disminuye la depresión en general.
El sentir de Agua
El agua “agua fría” es la primera corriente del sordo, lo que hace es despertar más la piel, desarrollan más la resonancia de la vibración al cuerpo, desde ahí comienza a pronunciar las primeras letras, palabras, sonidos guturales, gestos y otros, por eso es importante la salida pedagógica como es el mar, rio, piscina, lluvias, etc. etc. etc. al igual la naturaleza que le rodea el agua como son los paisajes y animales.